El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega podrá ser extraditado a Francia cuando termine de cumplir su condena de cárcel en Estados Unidos, determinó un juez federal el martes.
Noriega, de 73 años, está encarcelado desde 1992 cuando se le halló culpable de tráfico de drogas, y debe ser excarcelado el 9 de septiembre.
Noriega ha pedido ser repatriado a Panamá, pero Francia ha solicitado su extradición por acusaciones de lavado de dinero, que involucran unos 3,15 millones de dólares provenientes del narcotráfico. El lavado se habría realizado mediante bancos franceses y transacciones como la compra de lujosos apartamentos en París.
La semana pasada, otro juez federal rechazó una petición según la cual Noriega debía volver a Panamá porque era un prisionero de guerra en Estados Unidos.
El abogado de Noriega, Frank Rubino, dijo que probablemente apelará la decisión.
"Puedo asegurar a este tribunal y a todos: No han visto el final de esto", dijo Rubino.
Noriega fue juzgado y hallado culpable en Estados Unidos, luego que las fuerzas de este país lo capturaron tras invadir Panamá en 1989, en parte para derrocarlo.
El fallo emitido el martes por el magistrado federal William Turnoff fue técnicamente una recomendación para que el Departamento de Estado extradite a Noriega a Francia. París ha asegurado a Estados Unidos, por medios diplomáticos, que Noriega permanecería en Francia como prisionero de guerra, una vez que se le extraditara.
La decisión se basó en parte en la decisión tomada la semana pasada por el juez federal de distrito William Hoelever, quien declaró originalmente prisionero de guerra a Noriega. El viernes, el juez determinó que esa designación no impedía extraditar a Noriega por otros delitos.